martes, 25 de mayo de 2010

Sesión XXII

De nuevo hoy escribo para hacer referencia a las dos exposiciones que hoy han tenido la oportunidad de exponer sus temas frente a toda la clase que miraba expectante. Los colectivos tratados, de nuevo, son las aulas hospitalarias y las personas mayores. La forma de tratarlos ha sido diferente a otras exposiciones que versaban sobre los mismos temas, pero el contenido básicamente ha sido el mismo, en definitiva, el contenido frente al continente.

La primera exposición ha empezado como el conocido programa "¿Quién quiere ser millonario?", haciendo unas preguntas relacionadas con el contenido que posteriormente iban a impartir. Muy conseguido el vestuario, la música y la puesta en escena. En torno a lo expuesto, decir que esta exposición se ha centrado mucho más en el entorno familiar de los menores enfermos, destacando el vídeo que han realizado a una madre, que si no hubiera sido por el mal audio, creo que se le podría sacar muchísimo a las aportaciones de esa mujer. No podemos olvidar que son ante todo niños y por lo tanto han de ser tratados como tal y no por el hecho de padecer una enfermedad que les incapacite para realizar una determinada actividad han de ser sujetos de rechazo o discriminación incluso desde los profesionales del aula hospitalaria. Dentro de la intervención con estos menores no podemos obviar cuatro grandes ejes: la familia, el colegio, el educador social y sobre todo el menor mismo. El cuatrimestre pasado, en la asignatura de Trabajo Social con Personas con Discapacidad, ya nos adentrábamos en la función y la atención que necesitan los familiares, y realizamos un trabajo sobre una menor con Síndrome de Down y pudimos conocer de primera mano cual es la relación que mantiene con su hermano permitiéndonos hacerle una entrevista. Siempre nos centramos en los individuos, pero hemos de saber que detrás de ellos, hay una familia con la que también sería necesario intervenir.

La segunda exposición trató de forma rápida, pero concisa, la marginación a la que están expuestos las personas mayores. Es inevitable ser realistas y afirmar que nos encontramos ante un progresivo envejecimiento de la población, lo que produce, o puede ser una de las causas, un aumento de las personas dependientes. Pero hemos de diferenciar entre dependientes y no dependientes (físicamente), y una persona activa y pasiva. Cada vez más se apuesta por un envejecimiento activo, es decir, que exista vida más allá de la jubilación, vida más allá del cuidado de los nietos. Cada vez son más los recursos destinados para alcanzar ese objetivo, buen ejemplo de esto es el Aula Abierta de Mayores de la universidad. Pero aunque se luche por una aumento del envejecimiento activo, no podemos obviar que tres son los grandes factores de riesgo que asolan al colectivo de personas mayores: la soledad, tan temida y generalizada dentro del colectivo, el abandono familiar, que ha aumentado en los últimos años, y la exclusión social a la que son expuestos. La exclusión la encontramos incluso hasta en el nombre por el que nos referimos a este colectivo, habiendo pasado de viejo a persona mayor.

Nada más que decir que no haya reflexionado ya en las otras entradas... hasta la próxima que será el martes que viene.

Irene

jueves, 20 de mayo de 2010

Sesión XXI

Esta semana le ha tocado el turno a las Aulas Hospitalarias y la inserción sociolaboral de personas drogodependientes.

El grupo encargado de la primera exposición se centró en el Aula Hospitalaria que encontramos en el Hospital de Jerez. De manera general, éstas son un recurso y prestación dirigido a niños de entre 3 y 16 años que se encuentran hospitalizados por diferentes enfermedades. En primer lugar creía que era un espacio reservado para el juego y el ocio pero con esta exposición he conocido otra realidad y realmente lo que son estas aulas. Con el objetivo de mejorar la calidad afectiva, psicológica y social de los menores y sobre todo que no pierdan su curso escolar, se imparten clases dentro de los hospitales y para aquellos niños que no pueden asistir por su condición de salud, los profesores se trasladan a sus habitaciones. Además de lo académico, también se trata el ocio (no iba tan mal desencaminada), pero también podemos encontrar actividades plásticas y complementarias. En cuanto a los recursos, decir, que no cuentan con una gran lista de ellos, apenas una par de salas de juego y ordenadores, biblioteca y algún que otro recurso material. Creo que se necesitan mucho más material sobre todo teniendo en cuenta que los menores que acceden, lo hacen de diferentes edades y características por lo que los recursos han de estar adecuados a cada uno de ellos. Quizás podemos encontrar, por las fotos que fueron exponiendo, que existen mucho más recursos para los más pequeños mientras que para los mayores existen muchos menos materiales. Independientemente de este aspecto, considero que es una labor importante la que se realizan desde estas instituciones, teniendo en cuenta que el objetivo que les rodea es intentar normalizar la situación de los niños hospitalizados, reduciendo así el estrés que les provoca el estar ingresado.
En torno a la figura del Educador Social, su presencia es nula, y sin embargo creo que sería muy productiva su labor. Ante esto quisiera reflexionar. Hasta ahora el único profesional de lo social que encontramos en los hospitales son los trabajadores sociales, pero sin embargo creo que la figura del educador debería de incorporarse, quizás no tanto en estas aulas sino más bien dentro de la Educación para la Salud. Esto es lo que en un principio pensé antes de que mis compañeras expusieron las posibles funciones del Educador Social, pero a medida que las exponían pensaba que si tiene cabida dentro de este recurso, además de llegar a considerarlo como necesario.

Creo que supieron acercarnos la realidad de las Aulas Hospitalarias, en concreto la de Jerez, de manera correcta y puedo decir que aprendí algo nuevo sobre esta prestación, a veces tan desconocida dentro de los Hospitales.

La segunda exposición sobre personas drogodependientes, poco voy a decir por dos cuestiones: la primera de ellas es que me tuve que salir un poco antes de clase y me quedé en la mitad de la exposición y la segunda es que me parece que este cuatrimestre el tema que estamos "trillando" al máximo es la droga, habiéndola visto en dos exposiciones más y en otras asignaturas optativas. Con esto no quiero decir que sea una experta en el tema y lo conozca todo pero creo que las formas de exponer de este grupo tampoco fueron las adecuadas para que el resto de la clase adquiriésemos nuevos contenidos. Eso sí, quiero hacer un aporte a las dos exposiciones en cuanto a las presentaciones de power point: hemos de evitar la gran cantidad de letras y palabras y sobre todo ideas por diapositivas, todo esto hace que no se lean bien y sobre todo agobie al personal.


Irene

miércoles, 12 de mayo de 2010

Sesión XX

Los temas tratados en esta ocasión han sido Intervención Educativa con Mujeres Toxicómanas Embarazadas, y por otro lado la Discapacidad Física y Sensorial.

Comencemos con la que expuso en primer lugar.

Dentro de nuestra vida cotidiana, el hecho de eliminar las drogas durante el embarazo parece algo que se da por sentado, pero la realidad que encontramos en la sociedad misma es bien distinta. Dentro de las drogas que más se consumen durante el embarazo es la MARIHUANA. Siempre creí que la droga más consumida iba a ser el alcohol o el tabaco, pero ya veis que no estaba en lo cierto. Dentro de este consumo, el que sale más perjudicado es el feto que llegan a nacer con síndrome de abstinencia, el denominado "mono" ¿cómo se puede concebir que un niño o niña recién nacido tenga este tipo de síndrome? Pues los hay, y ante estas situaciones la función del trabajador social es tajante: retirada inmediata. Este síndrome esta provocado casi por todas las drogas y al nacer provoca que, al no disponer de la sustancia el bebé, sus sistema nervioso se hiperestimule provocando síntomas del Síndrome de Abstinencia (si os interesa el tema o teneís curiosidad por saber algo más, tal y como me ha pasado a mí, os dejo esta página web que lo explica todo muy bien:http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/peds

_hrnewborn_sp/nas.cfm) Aunque durante el embarazo no se tome la suficiente consciencia ante las drogas, ya sean legales o no, decir que las legales son igual o más perjudiciales que las drogas ilegales. Éstas producen malformaciones en los fetos e incluso problemas en el cerebro y neurológicos. Durante el primer trimestre de embarazo existe mayor riesgo de que se produzcan malformaciones relacionadas con el físico, pero es después de estos primeros tres meses cuando aumentan los daños psicológicos y funcionales al feto.

En dotar a las mujeres embarazas de una educación saludable durante al embarazo nos encontramos todo tipo de profesionales menos EDUCADORES SOCIALES. Volvemos con el mismo tema y el mismo debate con el que llevamos desde el principio de las exposiciones. En este caso es mucho peor, los profesionales que ejercen como tal no conocen lo que es el educador social, pero sin embargo lo ejercen. Cualquier persona que posea una carrera tiene el privilegio de acceder a un trabajo con mujeres toxicómanas embarazadas.

Conforme avanzaba la exposición, más se alejaba del título que tiene el trabajo, haciendo cada vez más hincapié en los recursos, prestaciones y legislación que ampara a todos las personas drogadictas en general. Todo esto tiene su respuesta: no existe nada que esté de manera exclusiva dirigido a este colectivo. Ante esta necesidad las compañeras que expusieron, hicieron una especie de proyecto en el que nos contaban qué y cómo trabajarían con estas mujeres.

Seguidamente, expusieron otras compañeras del M2 cambiando totalmente de tercios: Discapacidad Física y Sensorial. Del contenido expuesto poco voy hablar y me voy a centrar en los aspectos que me llamaron especialmente la atención. En torno a la discapacidad y la educación formal decir que no se tienen en cuenta en el diseño de las unidades didácticas, sobre todo en la asignatura de Educación Física, modificaciones para personas con discapacidad, no se produce adaptaciones curriculares específicas para este tipo de colectivo encontrándose así un gran complejo de barreras para desarrollar sus actividades dentro de la institución educativa tal y como lo hacen el resto de los compañeros. Creo que es necesario tener preparado este tipo de adaptaciones para evitar situaciones incómodas entre el profesor, el ejercicio a desarrollar y la persona con discapacidad, al mismo tiempo soy consciente de que no se cuenta con el material necesario y el profesional cualificado para realizar este tipo de adaptaciones. Sin embargo, si se produjeran, se conseguirá una mayor integración que es uno de los objetivos a lograr con este colectivo.

Del educador social poco hay que hablar y aportar, de nuevo muchos son los profesionales que intervienen con ellos pero este profesional se encuentra perdido.

Y ahora paso a reflexionar sobre la cuestión planteada en clase: "¿son las personas con discapacidad física y sensorial las que se ven limitadas a la hora de hacer su vida cotidiana o es la sociedad misma la que lo limita? Buena pregunta la que han planteado las compañeras y mi respuesta versará sobre lo comentado ya en otras entradas sobre la desadaptación en general. La desadaptación es creada por la sociedad, en función de unos criterios que se delimitan como normales o no normales. Sin embargo, es inevitable decir que las personas con discapacidad tienen eso mismo, falta de capacidad para realizar las actividades de la vida cotidiana pero creo que la función de la sociedad misma ha de ser esa, facilitar y ayudar para que las personas con discapacidad no vean aún más limitadas sus capacidades.

Poco más que decir de esta última exposición cuyo contenido, de manera general, conocía por haber cursado el cuatrimestre pasado la asignatura de Trabajo Social con Minusválidos, pero sin embargo, creo que las compañeras acercaron bastante bien la realidad que se han encontrado en la calle.

Irene

miércoles, 5 de mayo de 2010

Seminario V

Quinto y creo que último seminario de la asignatura. Parecen terminar los seminarios con mejor sabor de boca que con el que lo empezamos. Un ámbito y un colectivo desconocido para mí, y llamativo al mismo tiempo, ha sido el que se nos ha expuesto en este caso. A manos de una compañera nuestra de cuarto de la conjunta se nos acercó la figura del Educador Social y el Trabajo Social en el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre en la provincia de Málaga.

Existen, como profesionales, más educadores que trabajadores dentro del centro penitenciario, pero antes de hablar de cuantías creo que es conveniente hacer mención al acceso a estos puestos de trabajo. Para trabajar como trabajador social hay que realizar unas oposiciones específicas para tal, pero ¿para entrar como educador social? Pues realizas una oposiciones para funcionario de prisiones y con mucha suerte cuando entres como vigilante podrás ir ascendiendo hasta adquirir un puesto como educador, que actualmente están ocupados por todo tipo de perfiles profesionales menos por educadores sociales titulados, sin embargo, sus contratos son bastante claros: EDUCADORES SOCIALES. Y encima de todo esto, uno de los problemas que plantean los "educadores sociales" del centro penitenciario de Alhaurín es que existe una falta de reconocimiento de su profesión, ¿qué falta de reconocimiento si no son educadores sociales? (sin comentarios).

Haciendo referencia a las funciones de ambas profesiones podemos decir que se asemejan en algunos aspectos pero en otros no. El educador tiene un contacto más directo con el recluso, realiza una orientación y de ellos depende su clasificación de los presos cuando ingresan en prisión. Mientras tanto, los trabajadores sociales, en mayor medida, realizan tramitaciones de gestiones, facilitan información y establecen contacto con las familias. Esto último creo que es un aspecto primordial para una buena intervención y sobre todo para conseguir la reinsercción de los reclusos. ¿Cómo puede reinsertarse una persona que ha estado aislada del mundo durante X tiempo y cuando sale vuelve a instalarse en el mismo contexto familiar y social que vivía? Es complicado y en la mayoría de las veces no se consigue pues comentaba la ponente que el 70% de los reclusos volvían a delinquir cuando salían de la cárcel. El trabajo con la familia ha de ser unos de los objetivo primordiales, se ha de preparar a la familia para la reintegración del familiar preso, se ha de trabajar con ellos al mismo tiempo que se trabaja con el interno.

Pero ante esto encuentro un problema, la ratio que cubren estos profesionales en atención a los reclusos es superior a la que se establece por ley, y es quizás por ello por lo que no pueden dedicarse a cubrir otros aspectos, como la familia de los presos del centro penitenciario. Así mismo cuentan con una gran falta de espacio para el desarrollo de las actividades y, en ocasiones, falta de motivación del interno, a lo que hay que sumar el factor del alto índice de analfabetismo.

Dejando a un lado lo expuesto por la compañera, paso a opinar sobre un debate que se originó en la clase sobre la figura del educador social en las prisiones. Esta figura profesional es aún joven por lo que puede ser que sus puestos de trabajo estén siendo ocupados por otros profesionales de diversos sectores, no pongo en duda su capacidad ni su modo de hacer, pero lo que a mí no se me ocurriría en la vida es hacer un plano para una casa, pues mi trabajo y competencias no son esas, mientras que en las prisiones nos encontramos a arquitectos como "educadores sociales". Todo esto se resume de manera muy breve: de lo social, todo el mundo sabe y opina e incluso más que los propios profesionales del ámbito. Parece raro pero es cierto. Lo mismo ocurre con la educación.

Sin más quisiera terminar la entrada dando las gracias a la compañera Silvia por compartir con nosotros su trabajo realizado y por mostrarnos una realidad y un colectivo que hasta ahora desconocía.

Irene

Sesión XIX

La sesión de esta semana albergaba dos exposiciones muy dispares: intervención educativa con el colectivo gitano y el autismo. Empezaré comentando la primera de ellas.

La intervención con el colectivo gitano es poco conocido para mí, y es por ello que esta exposición me resultó bastante interesante, empezando por el significado de la bandera que lo representa hasta la intervención del educador social con este colectivo. Lo que sí he de señalar, y es un hecho objetivo, es que España es el país con más población gitana de la Unión Europea y concretamente Sevilla cuenta con un 3% de su población total, albergándose en su inmensa mayoría en el estereotipado Polígono Sur. Este colectivo cuenta con unos valores muy arraigados donde quizás encontremos más diferencias con la población paya. La familia es el núcleo central de sus relaciones, donde el papel de los mayores es respetado y sobre todo muy valorado y los niños son muy protegidos por parte del resto de los familiares, la solidaridad entre ellos también esta muy presente, la idea del vivir el presente y la importancia de la virginidad y las relaciones de pareja son algunos de los valores que imperan dentro del colectivo gitano. En mayor medida el respeto de los mayores y el valor que se le da dentro del colectivo gitano es algo que echo de menos en la población paya. La idea de ingresar a sus mayores en una residencia de ancianos es un hecho que no se le pasa ni por la cabeza al colectivo gitano mientras que los payos estamos dejando de lado a las personas de la tercera edad y ponemos mil y una escusa para evitar sus cuidados.

Actualmente, es un colectivo expuesto a discriminación racial, a pesar de no ser considerado como una raza pues se denomina etnia. Aún nos encontramos personas mayores, y no tan mayores, que se refieren a los gitanos como otra raza y lo que no conocen es que no existe más raza que la humana. Reciben además otros estereotipos como flojos, pobres y vagos, lo que provoca el encasillamiento del que hablábamos en clase. Los gitanos nacen con ese estigma y con todas las dificultades que ello supone, encontrándose discriminación sobre todo a la hora de buscar trabajo, y es por ello que en su inmensa mayoría se encuentra trabajando en la conocida y denominada como economía sumergida.

Haciendo referencia al encasillamiento, que mencionaba más arriba, tengo que hablar del contexto. El contexto en el que viven la mayoría de los gitanos se pueden denominar como Zonas de Transformación Social y esta denominación no ayuda a evitar la discriminación y xenofobia a la que está expuesto el colectivo gitano. El contexto supone un riesgo.

Por otra parte, en torno al Educador Social, me llamó la atención que ha sido, hasta el momento, el grupo que ha encontrado este figura trabajando y ha podido conocer de primera mano las funciones y competencias de estos profesionales. Desde aquí quiero darles la enhorabuena. Compartieron con nosotros que en la mayoría de los casos esta figura se encuentra en el tercer sector, contratadas como monitores, por lo menos disponen de horario flexible, pero con el inconveniente de que sus sueldos son bajos, no respetandase el convenio. Pero lo que sí existe y esto es muy positivo es el trabajo interdisciplinar y una coordinación con las diferentes instituciones y entidades.

Creo que acercaron bastante bien la realidad que se han encontrado en la realización de su trabajo apoyándose además en documentos que fueron repartiendo por la clase.

Ahora le toca el turno al grupo que expuso los trastornos de espectro autista (TEA). Desde una perspectiva de la educación nos fueron acercando a las características de este colectivo. Para una buena intervención debemos de tener en cuenta que este colectivo no es homogéneo, cada individuo tiene sus particularidad y sobre todo diferentes grados de autismo. Debe existir una buena coordinación entre padres y profesionales que intervienen con ellos, partiendo siempre del aprendizaje que ya poseen ellos y evitando los errores en el desarrollo del trabajo que se realice.

Los "Educadores Sociales" que trabajan con ellos son monitores cuya función se resume a acompañamiento, quizás a la existencia de otros profesionales como el maestro de educación especial, la figura del educador aún no está desarrollada. Pero desde mi punto de vista, creo que la intevención del educador dentro de este colectivo puede ser muy interesante, yéndose más allá de la mediación laboral de la que se hablaba en la exposición. Sin embargo, para intervenir con un colectivo con una características tan específicas y concretas, se necesitaría de una formación y especialización en el tema y en las formas más adecuadas de intervención. Eso sí, pienso que aún se sabe muy poco sobre este colectivo, tanto en su aspectos de origen de la enfermedad como en sus consecuencias psicológicas y sociales, es un colectivo complejo con individuos complejos y con una familia que quiere llegar a comprender esa complejidad.

Quiero compartir este vídeo sobre el autismo, en el que se van haciendo pequeñas preguntas y respuestas, algunas de ellas hacen reflexionar:


Irene